俳句 (haikus)


Cinco, siete y cinco sílabas... Siendo flexibles les dejo mis haikus con una manufactura muy a lo "chilango".

Calles encharcadas

basura en las cloacas. 

La vida sigue.

--0--

Chasqueo de lenguas

un olor embriagante. 

Plato húmedo. 

--0--

Gente a prisa 

venas congestionadas. 

Violento final 

--0--

Mirada obsesiva 

a ritmo de tacones.

Las finanzas malas.

--0--

Las jacarandas frías

es asfalto invadido. 

Colorea al alba.

--0--

Oídos furtivos

labios pecadores.

La tormenta fallida. 

--0--

Penumbra falaz

las notas disonantes. 

Danza pagana. 

--0--

Muerte marfilada 

el azadón brillante. 

Sonríe la luna. 

--0--

El cielo gris

los cuervos revolotean. 

Es la cosecha. 

 --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0--

¿Qué es un haiku?

Los haikus son poemas muy cortos, tienen solo tres versos y normalmente hablan de temas relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana que pasa en un lugar y un momento muy concreto. Por ejemplo, cuando pasa una estrella fugaz en el cielo, cuando cae la primera hoja de un árbol o cuando llueve sobre un río.

Son de origen japonés, pero son tan populares que muchos otros poetas los han adaptado y escrito, como el poeta mexicano Octavio Paz. Algunos poetas muy importantes empezaron a escribir haikus cuando eran niños, como la escritora Chiyo-ni, que escribió sus primeros haikus cuando tenía 7 años. Cuando cumplió los 17 años ya era famosa en todo Japón por sus poemas.

El rasgo más distintivo de un haiku es su forma: se escriben en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Esta métrica es flexible: nada nos impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto.  (https://www.tekmaneducation.com/que-es-un-haiku-definicion-y-ejemplos/)






 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Te extrañan las pitayas, las ciruelas...

Huele a espíritu adolescente

Réquiem para un amigo