Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Tico-Tico no fubá

Imagen
Dicen que el hubiera no existe… pero uno de mis profesores de la universidad Alejandro Byrd Orozco en una ocasión dijo: El hubiera si existe porque es el instante en que reflexionas acerca de lo que hiciste o dejaste de hacer , palabras más, palabras menos, pero la frase se me quedó tatuada en la memoria. ¿Y a qué viene este todo esto? Pues bien cuando era un párvulo de escasos cinco años, es decir hace ya mucho tiempo, era yo alumno del kínder Burbuja, así se llamaba no es broma, que se localiza o localizaba en la Colonia de San Andrés Tetepilco , recuerdo que la primera ocasión que mi madre me llevo a esa escuela hice un berrinche de dimensiones gigantescas, mi progenitora no atinaba en darme una verdadera felpa para llorar con motivos, o bien esconderse por el la pena de tener un hijo tan chillón, a la distancia veo aún las miradas inquisitorias y de burla de padres que llevaban a sus vástagos peinaditos, pero sobre todo, bien portados, ¡chale! Fue tal el alboroto que la direc...

Dos bolas, dos strikes

Imagen
“ ¡Bravo, por ti, Fernando. Eres en el beisbol, oro, mezquita, basílica y cactus!... ” , así lo expresaba Pedro “Mago” Septién era 1981 cuando el llamado “Toro de Etchoaquila, Sonora” Fernando Valenzuela lograba el triunfo sobre los Yankees de New York, victoria que a la postre sería clave para que los Dodgers de Los Angeles ganaran la Serie Mundial… era una época dorada, una especie de “Años maravillosos”, en el otrora Distrito Federal, y como todo chamaco que busca sus ídolos, modelos a quien imitar, no dudé en querer ser beisbolista, aunque sea de barrio. Y no era el único, porque en cada esquina de la Gran Ciudad, y no dudo que de todo México, todos querían imitar los lanzamientos de un gordito melenudo de veinte años que causaba furor allá en L.A. y es que cada que ‘pitchaba’ mirada al cielo, de ese brazo zurdo salían bolas indescifrables para quienes se osaban querer batear. La “Fernandomanía” se propagó de norte a sur, Hugo Sánchez estaba por irse a jugar a España, S...

A ritmo de la “chunchaca”

Imagen
Los Ángeles Azules en el Vive Latino … Los Ángeles Azule s en Coachella … ¡Sí, de Iztapalapa para el mundo! Pero esa cumbia romántica se remonta a obviamente a Xavier Passos , la rola Coral indispensable, el Acapulco Tropica l, ¡sin duda!, y no podía faltar Rigo Tovar y su Costa Azul , el originario de Matamoros, Tamaulipas dicen que tuvo una presentación en Monterrey en donde convocó a más personas que el mismo Papa Juan Pablo I I, bueno, Rigo es amor de eso no hay duda; pero el origen según los estudiosos de la cumbia mexicana tuvo su génesis con Mike Laure y sus Cometas . La cumbia, según los exquisitos de la música, es uno de los ritmos populacheros, de ‘baja calidad’, que solo es comprendida por el ‘vulgo pueblo’, que solo sirve para dar rienda suelta a ritmos frenéticos que se ven reflejados en un baile que solo los nacieron en cuna de latón saben raspar el tacón, pues no es cierto a porque pesar de haber nacido en el barrio más humilde, como bien dice José Alfredo Jimén...