Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

El alemán “Alzheimer” y el ejercicio de mi memoria

Imagen
La enfermedad de Alheizmer es la forma más común de la demencia, es incurable y terminal, aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años edad. Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer  en 1906. Así pues el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos decidió nombrar a la enfermedad Alzheimer en honor a su compañero. (Enciclopedia Wikipedia) Innumerables son las ocasiones en que se escucha ese mal chiste “me pegó el alemán”, sin alusiones futbolísticas, por el momento; pero habrá que remover los escombros para que precisamente esa enfermedad degenerativa del cerebro no borre lo que hemos aprendido a través de los libros, los ...

Mi once ideal para un Mundial

Imagen
No se hablará de Ronaldo y su tristeza, de la responsabilidad de Messi, de la ‘catenaccio’ italiano, de la efectividad de la Furia Roja, de la ‘joggo bonito’ amazónico… El Director Técnico de este selecto equipo tiene que ser alguien que entienda el pragmatismo europeo-sajón y saber del sentimiento latino, ese que te da la improvisación de la imaginación, de volar y viajar a sitios impensados. Ocurre cada cuatro años, el mundo se paraliza, nadie se quiere perder de ese suceso, quien no opina sobre el tema o está muerto o es extraterrestre, es el llamado ‘juego del hombre’ como lo bautizó el gran Ángel “Gritante” Fernández, ¡en efecto! Es la fase final del Mundial de Futbol, tan vilipendiado y manoseada por la Federación Internacional de Futbol (FIFA), ya no se diga por la Federación Mexicana de Futbol, de eso ya ni hablemos. Pero en esta ocasión no hablará de Ronaldo y su tristeza, de la responsabilidad de Messi, de la ‘catenaccio’ italiano, de la efectividad de la Fur...

Solo son algunos apuntes

Imagen
En la historia reciente de este país –México—hemos estado al borde del cambió, de lograr ese paso que nos lleve a una sociedad más justa, que no exista esa enormes brechas de desigualdad en donde la riqueza está en manos de unos cuantos de aquellos que dicen con la boca llena de orgullo: “¡La revolución por fin me hizo justicia!” Ante esta frase, que bien parece una sentencia lúgubre, hay que hurgar en los recovecos de la memoria para descubrir el momento en que la sociedad empezó a ser indolente ante lo que sucedía, en que instante la gente decidió estar conforme con la desigualdad, “¡aquí me tocó vivir!”, “¡ese es mi destino!, ¿qué le vamos hacer?” y expresiones como esa se escuchan en sitios donde la miseria es un paisaje común, en esa colonias en donde la delincuencia se ha apoderado de la tranquilidad de las familias. Poner etiquetas a los libre-pensadores, a los progresistas es sencillo, y se ha repetido desde que hay personas que se aferran al poder, ocurre desde la épo...