Entradas

Mostrando entradas de 2017

Maquech (*)

Imagen
Esta es la leyenda de una bella princesa que tenía los cabellos como las alas de las golondrinas; por eso se llamaba Cuzán, que es el nombre maya de ese ave.  Las historias de la belleza de Cuzán se contaban en todo el reino, más allá de los muros de la ciudad sagrada de Yaxchilán. Cuzán era la hija preferida de Ahnú Dtundtunxcaán, el Gran Señor que se sumerge en el cielo. Era alegre y feliz, y su rostro brillaba como el sol cuando su padre ponía a sus pies lo más bello de sus tesoros de guerra. Cuando Cuzán tuvo edad para el matrimonio, su padre concertó la unión con el hijo del Halach Uinic de la gran ciudad de Nan Chan; el príncipe Ek Chapat, el futuro Señor del Reino. Cuzán aceptó la elección de su padre. Un día, al regresar de la guerra, el rey envió los tesoros del botín a Cuzán. Cuando la princesa fue a la sala del Gran Palacio para agradecerle a su padre el rico presente, lo halló acompañado de un hermoso joven llamado Chalpol, Cabeza roja, porque su cabello er...

¡Bienvenido a la realidad!

Imagen
Sábado por la noche…  es hora de salir o de irse a la cama… el timbre del celular suena, es una amiga a quien no veo desde hace más de  una década --¡¿caray tanto tiempo ha pasado?!--, sin pensarlo me enfundo en los primero pantalones que encuentro. Fin de semana, que se emperifollen los “nais”, yo no, no es mi estilo. Hace frío; los 2,680 metros sobre el nivel del mar hace que el clima por la tarde refresque, así que no me aventuro y tomo la primera playera de manga larga. A caminar. En la recepción aún hay vestigios de la jornada laboral, gente de todo el país está en Toluca de Lerdo, lugar del dios Tōlloh, algunos se preparan para iniciar la ronda nocturna, otros prefieren dormir el “sueño de los justos”. Karas es el destino, por supuesto pregunto ¿dónde está?, ¿cómo llego?… la calle está vacía se escucha el motor de autos que van a su destino, la luz perpetua de los faroles ilumina el andar de los nocturnos peregrinos. Después de una breve operación bancaria ...

Feria Del Maiz Cosoltepec, Oaxaca 2017

Imagen
“...la Madre del Maíz cambió su forma de paloma y adoptó la humana; le presento al muchacho sus cinco hijas, que simbolizan los cinco colores sagrados del maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul. Como el joven tenía hambre, la Madre del Maíz le dio una olla llena de tortillas y una jícara llena de atole; él no creía que eso pudiera saciar su hambre, pero las tortillas y el atole se renovaban mágicamente, de manera que no podía acabárselos. La Madre del Maíz le pidió que escogiera a una de sus hijas y él tomó a la Muchacha del Maíz Azul, la más bella y sagrada de todas...”. Tradición Huichola, Aztekatl

Se necesitan héroes

Imagen
(Imagen: https://www.infobae.com/cultura/2016/10/23/) En tiempos de redes sociales, de una salvaje era tecnológica que lejos de acercar a los seres humanos a una comunicación nos deshumaniza, en esta era en donde el individualismo acentúa la brecha de las brechas financieras, políticas y hasta emocionales no queda otra que volver a las raíces, 'radicalizarnos', no en el sentido que le dan a esa palabra de ser un revoltoso, ¡no! radicalizarse en el significado de volver a la raíz, revisar la historia desde la perspectiva que deseen porque las interpretaciones son tan variadas como quienes se atreven a sumergirse en la evolución del ser humano, de las sociedades. De norte a sur, de este a oeste, en blanco y negro pasando por todos matices de grises, cine, música, pintura y obviamente literatura nos pueden ofrecer las claves de lo que acontece en nuestros días y para empezar un intento de análisis del Martín Fierro, comencemos…    LA ÉPICA Y SU ESTRUCTURA “El Gaucho Mar...

Los malditos meniscos

Imagen
Siempre me consideré bueno para los deportes, además que el tiempo me llevó en un tiempo ser “escribidor” de la sección deportiva de un diario de Oaxaca en donde llegue a ser editor en jefe, nadie tomaba las decisiones más que yo en esas ocho páginas, salvo el director cuando decidía poner una página completa de anuncios o bien tras haber negociado bien para su bolsillo la cuota correspondiente de la cual no me tocaba absolutamente nada, ¡que lamentable! Pero no voy a contarles mis vicisitudes y triunfos en el periodismo, eso será en otra ocasión, hoy como a muchos de mi generación o de-generación solo les queda que practicar el deporte de observar en el sofá los diferentes eventos deportivos ya sea con frituras, sodas refrescantes, y si lo permite, quien lo tenga que permitir, tal vez, solo tal vez unas cervezas bien frías. De no haber sido por los malditos meniscos, frase clásica de quienes solo ven el deporte ‘echadotes’ en la sala de su casa, yo hubiera sido mejor que:____...

Mi última pesadilla

Imagen
Los sueños se pueden hacer realidad…pero igual las pesadillas. Hace unas semanas desperté en la madrugada con un sonoro grito, agitado y con las palpitaciones cardiacas aceleradas fue una pesadilla que hizo que ese alarido se oyera varios metros a la redonda, muy probablemente algunos los vecinos con el sueño ligero despertaron para recordársela a quien haya gritado de esa manera. La revista Buena Salud en su artículo ¿Por qué tenemos pesadillas? nos informa: Entre un 4 y un 8% de la población mundial padece pesadillas con cierta cotidianeidad. Si bien pueden manifestarse ocasionalmente en momentos de mucho estrés, por hábitos inapropiados o por factores fisiológicos, suelen aparecer en una edad temprana, entre los 3 y los 6 años. De hecho, la mayoría de quienes las han experimentado de adultos, han tenido algún episodio en su infancia . Mi última pesadilla antes de la que les narraré la tuve en la época de la preparatoria, aquella escena la tengo bastante presente que a ...

Llena tu cabeza de…

Imagen
Hace unas semanas estuve, de nuevo, en la Ciudad de México, las lluvias, el tráfico y sobre todo la indolencia o 'valemadrismo' de los habitantes de esa gran urbe que tiran basura a la menor provocación crearon que de nuevo las aguas volvieran a su cauce, aunque no era agua cristalina como cuando llegaron los aztecas buscando al águila devorando a una serpiente sobre un nopal, no está vez las aguas negras corrían por las calles, y algunas lineas del metro poco a poco se inundaron, en fin, una chulada de espectáculo. Sin embargo no quiero, ni es mi intención, desentrañar el porqué cada vez el otrora “De-efe” se colapsa, eso lo hacen a diario los especialistas en diarios, los lectores de noticias en radio y televisión, en las redes sociales, sin olvidar a los “youtubers” que en el ánimo de la libertad de expresión creen que este precepto les da licencia para insultar, agredir e imponer su manera de pensar, la sentencia es “¿estás con él o conmigo?”. En ese caminar por l...

El alemán “Alzheimer” y el ejercicio de mi memoria

Imagen
La enfermedad de Alheizmer es la forma más común de la demencia, es incurable y terminal, aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años edad. Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer  en 1906. Así pues el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos decidió nombrar a la enfermedad Alzheimer en honor a su compañero. (Enciclopedia Wikipedia) Innumerables son las ocasiones en que se escucha ese mal chiste “me pegó el alemán”, sin alusiones futbolísticas, por el momento; pero habrá que remover los escombros para que precisamente esa enfermedad degenerativa del cerebro no borre lo que hemos aprendido a través de los libros, los ...